miércoles, 14 de abril de 2010

NADE

Las políticas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos, de la capacidad técnica, pero también, y quizás sobre todo, como una estructuración privilegiada de la persona y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones.

1 comentario:

  1. El deterioro de la inversión pública en la educación y la mercantilización en la oferta educativa ha conducido a generar una educación pobre para los pobres y educación costosa para los ricos, es muy deprimente la situación que vive nuestro país: la educación ha sido puesta en un segundo plano y evidentemente nuestras políticas educativas no la toman como algo primordial y de vital importancia para el progreso de un país.
    Seguro que si nuestros gobernanates destinaran mayor cantidad del presupuesto nacional para la educación, en nuestro país se acabaría con los problemas sociales de desempleo y desigualdad económica.
    Sin cambios en la educación no cambian las actitudes, valores y procedimientos en las empresas y primordialmente en la sociedad.
    Silvia Paola Vanegas

    ResponderEliminar